Se dispara la instalación de placas solares fotovoltaicas en Marbella

Marbella es una gran ciudad conocida a nivel nacional e internacional como la más popular de la Costa del Sol. Cuando se habla de Marbella, son muchos los que relacionan la ciudad con el sector de lujo, fiestas, playas, yates, famosos, multimillonarios y familias pertenecientes a la realeza saudí y un largo etc.
Pero si algo tiene Marbella es una condición climática envidiable por la gran cantidad de horas de sol que disfrutan a lo largo del año. Es por ello, que cada vez se disparan más el número de instalaciones fotovoltaicas de las viviendas, conjuntos residenciales y naves empresariales marbellíes.

Los paneles fotovoltaicos, o paneles solares, están diseñados para generar energía eléctrica a partir de la luz que incide directamente sobre ellos debido a lo que llamamos efecto fotovoltaico. La energía solar es captada a través de los paneles instalados en el tejado, y ésta se utiliza para cubrir las necesidades eléctricas en todas las áreas de la vivienda o edificio, esta energía es utilizada para el mantenimiento de urbanizaciones, piscinas, motores, maquinarias, y también para el uso y consumo doméstico.
Cada vez más son los conjuntos residenciales y hoteles que apuestan por la reducción del consumo con este tipo de energía, y es que, si tenemos en cuenta que la costa malagueña cuenta con una media de 2.905 horas de sol, (según cifras de la Agencia Estatal de Meteorología Aemet). Si tenemos en cuenta que durante todo el día y gran parte de la noche, una vivienda con instalación fotovoltaica consume energía solar al 100%, estamos hablando de una rentabilidad y un ahorro que cada vez se vuelve más atractivo o un mayor número de personas y de empresas que intentan reducir al mínimo los costes en su día a día. Se calcula que con este tipo de instalaciones se puede llegar ahorrar más de un 20 % en la factura de la luz a final de mes.

Todos estos beneficios que en principio parecen muy interesantes para la economía doméstica, tienen a su vez otras ventajas a nivel global, como la contribución a un desarrollo cada vez más sostenible, y a su vez al medio ambiente. Sin mencionar a los conocidos compromisos europeos para el fomento de una autonomía energética y la disminución del consumo de energía exterior. Este modelo de autoabastecimiento energético además está respaldado y bonificado por los ayuntamientos, como es el caso del Ayuntamiento de Marbella, al cual citamos textualmente en su ordenanza:
Tendrán una bonificación del 95% de la cuota del impuesto las construcciones, instalaciones u obras que incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar…
Con estas premisas, entendemos el aumento de instalaciones de placas solares fotovoltaicas como la mejor solución para una ciudad en la que brilla el sol unos 315 días al año.